/ martes 11 de junio de 2024

Habitantes de Tila, viven asediados por la violencia de un grupo armado

En una impactante ola de violencia, el grupo armado conocido como “Los Autónomos” mantuvo sitiada la comunidad del municipio de Tila durante 120 horas

La violencia provocada por el grupo armado “Los Autónomos” que mantuvo sitiado por 120 horas a los habitantes del municipio de Tila, Chiapas, originó que sus pobladores vivieran momentos de terror e incertidumbre, pero que además padecieran hambre y sed al estar encerrados por los constantes disparos de arma de fuego, afirmó uno de los pobladores.

En entrevista vía telefónica, el habitante de la zona chol relató que todo inició la tarde del martes 4 de junio cuando los hombres armados irrumpieron la vivienda donde se encontraba junto a su familia, por lo que tuvieron que esconderse en un sitio de la misma casa para evitar ser asesinados.

“De repente empezamos a escuchar que empezaron a golpear muy fuerte queriendo abrir la puerta (…) Entonces corrimos a un lugar donde pudiéramos estar seguros, ahí estuve con mi familia todo el tiempo porque escuché que empezaron a romper todo, entraron, destrozaron y empezaron a gritar que de una vez quemen y empecé a oler el humo”, enfatizó el hombre.

El campesino aseguró que se sienten abandonados por el gobierno, ya que a pesar de que por más de ocho años han solicitado la ayuda para detener la agresión, ninguna autoridad les ha hecho caso para resolver el problema político – social, que en esta ocasión se agudizó y provocó oficialmente la muerte de dos personas, entre ellas un menor de edad, aunque la población asegura que las cifras de personas sin vida ascienden a más de 10.

“Esta gente gritaba que era hora de matar, de quemar, que todos se tenían que largar, que ellos son los dueños, que nosotros nos tenemos que salir porque no nos pertenece nada (…) Ya después pedimos auxilio, pero nadie podía auxiliarnos porque todos tienen miedo, viven en un clima de terror, que aunque nos quejemos el gobierno siempre nos ha abandonado”, puntualizó.

A través de un comunicado la Fiscalía General del Estado reconoció que son más de 4 mil personas las que huyeron de la violencia de Tila y se resguardaron en los albergues temporales de los poblados de Petalcingo y Yajalón, además de que otras personas decidieron viajar a los municipios de Tumbalá, Sabanilla y Sitalá, donde permanecen en las llamadas casas solidarias o de familiares.

El poblador aseguró que hoy Tila permanece desolado, apenas unas diez personas son las que se rehúsan a dejar su hogar y su historia, sin embargo, el escenario de la violencia permanece ahí, carros y viviendas quemadas, así como decenas de casas forzadas.


“Lo hemos dicho una y otra vez que necesitamos la aplicación del Estado de Derecho, necesitamos seguridad, se lo hemos pedido a gritos, pero no importa lo que nosotros queramos, siempre es lo que ellos quieren (…) Por eso ahora hay muchas familias desplazadas, muchos niños sufriendo traumas, muchos niños que no tenían la necesidad, hoy están fuera de sus hogares”, expuso.

Asimismo dijo que la problemática inició como un tema agrario, pero con el paso de los años se agudizó y precisamente hace ocho años estalló por primera vez, cuando el grupo de “Los Autónomos” despojó de las instalaciones al entonces ayuntamiento, tomando ellos el control de la seguridad y la administración pública.

De acuerdo con el reporte de algunos medios de comunicación, anteriormente en Tila se habían registrado algunos enfrentamientos, uno de ellos fue en el 2020 cuando el grupo de Los Autónomos de enfrentó contra los pobladores y dejó al menos cinco muertos y 15 personas heridas.

Sin embargo con el paso del tiempo la violencia se agudizó, de tal forma que en octubre de 2023, el poblado permaneció sitiado por el grupo criminal por más de una semana y dejó como saldo cinco jóvenes fallecidos.

Pero el conflicto en el municipio indígena se basa principalmente en la tierra, pues el grupo de autónomos que a su vez son conocidos como los ejidatarios por tener los derechos legales de la tierra, buscan desalojar a los habitantes de la antes cabecera municipal, por ocupar la tierra que no les corresponde.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

La violencia provocada por el grupo armado “Los Autónomos” que mantuvo sitiado por 120 horas a los habitantes del municipio de Tila, Chiapas, originó que sus pobladores vivieran momentos de terror e incertidumbre, pero que además padecieran hambre y sed al estar encerrados por los constantes disparos de arma de fuego, afirmó uno de los pobladores.

En entrevista vía telefónica, el habitante de la zona chol relató que todo inició la tarde del martes 4 de junio cuando los hombres armados irrumpieron la vivienda donde se encontraba junto a su familia, por lo que tuvieron que esconderse en un sitio de la misma casa para evitar ser asesinados.

“De repente empezamos a escuchar que empezaron a golpear muy fuerte queriendo abrir la puerta (…) Entonces corrimos a un lugar donde pudiéramos estar seguros, ahí estuve con mi familia todo el tiempo porque escuché que empezaron a romper todo, entraron, destrozaron y empezaron a gritar que de una vez quemen y empecé a oler el humo”, enfatizó el hombre.

El campesino aseguró que se sienten abandonados por el gobierno, ya que a pesar de que por más de ocho años han solicitado la ayuda para detener la agresión, ninguna autoridad les ha hecho caso para resolver el problema político – social, que en esta ocasión se agudizó y provocó oficialmente la muerte de dos personas, entre ellas un menor de edad, aunque la población asegura que las cifras de personas sin vida ascienden a más de 10.

“Esta gente gritaba que era hora de matar, de quemar, que todos se tenían que largar, que ellos son los dueños, que nosotros nos tenemos que salir porque no nos pertenece nada (…) Ya después pedimos auxilio, pero nadie podía auxiliarnos porque todos tienen miedo, viven en un clima de terror, que aunque nos quejemos el gobierno siempre nos ha abandonado”, puntualizó.

A través de un comunicado la Fiscalía General del Estado reconoció que son más de 4 mil personas las que huyeron de la violencia de Tila y se resguardaron en los albergues temporales de los poblados de Petalcingo y Yajalón, además de que otras personas decidieron viajar a los municipios de Tumbalá, Sabanilla y Sitalá, donde permanecen en las llamadas casas solidarias o de familiares.

El poblador aseguró que hoy Tila permanece desolado, apenas unas diez personas son las que se rehúsan a dejar su hogar y su historia, sin embargo, el escenario de la violencia permanece ahí, carros y viviendas quemadas, así como decenas de casas forzadas.


“Lo hemos dicho una y otra vez que necesitamos la aplicación del Estado de Derecho, necesitamos seguridad, se lo hemos pedido a gritos, pero no importa lo que nosotros queramos, siempre es lo que ellos quieren (…) Por eso ahora hay muchas familias desplazadas, muchos niños sufriendo traumas, muchos niños que no tenían la necesidad, hoy están fuera de sus hogares”, expuso.

Asimismo dijo que la problemática inició como un tema agrario, pero con el paso de los años se agudizó y precisamente hace ocho años estalló por primera vez, cuando el grupo de “Los Autónomos” despojó de las instalaciones al entonces ayuntamiento, tomando ellos el control de la seguridad y la administración pública.

De acuerdo con el reporte de algunos medios de comunicación, anteriormente en Tila se habían registrado algunos enfrentamientos, uno de ellos fue en el 2020 cuando el grupo de Los Autónomos de enfrentó contra los pobladores y dejó al menos cinco muertos y 15 personas heridas.

Sin embargo con el paso del tiempo la violencia se agudizó, de tal forma que en octubre de 2023, el poblado permaneció sitiado por el grupo criminal por más de una semana y dejó como saldo cinco jóvenes fallecidos.

Pero el conflicto en el municipio indígena se basa principalmente en la tierra, pues el grupo de autónomos que a su vez son conocidos como los ejidatarios por tener los derechos legales de la tierra, buscan desalojar a los habitantes de la antes cabecera municipal, por ocupar la tierra que no les corresponde.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Municipios

Despiden a periodista chiapaneco Víctor Culebro en Cintalapa, esperan justicia

Un grupo de asociaciones de comunicadores de Chiapas emitieron un comunicado lamentado el deceso del periodista de Realidades

Municipios

Lluvias provocan deslave en carretera de San Juan Cancúc, Chiapas

El deslave afectó la circulación de decenas de automovilistas que utilizaban esta ruta hacia San Cristóbal y Ocosingo

Municipios

Tapón de Chiapa de Corzo: luchan por mantenerlo limpio en temporada de lluvia

Uno de los problemas durante temporada de lluvias a los que se enfrentan lancheros de Chiapa de Corzo es el tapón del río Grijalva

Policiaca

Muere jovencito voluntario quien se enterró varilla en el ojo en construcción de iglesia

Un joven albañil de escasos 23 años de edad podría perder un ojo luego de sufrir un accidente al incrustar una varilla cuando se encontraba trabajando de manera voluntaria en una Iglesia cristiana en el municipio de San Cristóbal de las Casas

Policiaca

Conductor en presunto estado de ebriedad causa accidente sobre libramiento Sur de Tuxtla

El conductor de un vehículo Jetta blanco se impactó contra luminaria, en donde una mujer resultó herida

Municipios

Sitalá, un ejemplo del rezago en materia de agua potable 

Sitalá es uno de los municipios más pobres de Chiapas, por lo que sus comunidades se han quejado de un abandono de los tres órdenes de gobierno.