/ martes 18 de junio de 2024

Extinción de especies de aves en Tuxtla: una alarma ambiental

La capital chiapaneca enfrenta una alarmante crisis ambiental con la extinción de tres especies de aves debido a la pérdida de la cubierta forestal y la destrucción de los ecosistemas

En Tuxtla Gutiérrez, tres especies de aves se han extinguido debido a la pérdida de la cubierta forestal, y otras están fuertemente amenazadas por la destrucción de los ecosistemas. La falta de esfuerzos por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es una preocupación constante, según afirma el biólogo Daniel Pineda Vera, representante del Colectivo Heliomaster.

Pineda Vera explicó en una entrevista que una de las especies emblemáticas de Tuxtla Gutiérrez, el pájaro inquisidor, ya no se encuentra en la capital y está casi extinto en el estado debido a la destrucción de su hábitat. La colonización hacia los cerros ha afectado gravemente al Parque Nacional Cañón del Sumidero, que ha perdido 2,910.70 hectáreas habitadas por más de 50,000 personas en 91 colonias desde 1992 hasta 2009.

La destrucción de los humedales en el lado norte-oriente de Tuxtla Gutiérrez, donde se construyó la Torre Chiapas Mesoamericana durante el gobierno de Juan José Sabines Gutiérrez, llevó a la extinción de la garza de tular, la garza más pequeña del mundo. Esta especie fue registrada una vez en la década de los 60 en la capital de Chiapas.

En el río Sabinal, que cruza Tuxtla Gutiérrez de poniente a oriente y desemboca en el río Grijalva, habitaba el gavilán pintado, una especie especializada en consumir caracoles. Esta ave no se alimentaba del caracol shuti, sino de un caracol similar a una bola, que ya no se encuentra en el río. La pérdida de agua de buena calidad en el Sabinal ha llevado a la extinción tanto del caracol como de su depredador, el gavilán pintado.

Actualmente, existen evidencias de que estas tres especies de aves ya no se encuentran en el territorio urbano de Tuxtla Gutiérrez, debido a las malas decisiones que han causado la pérdida de la cubierta forestal en la capital de Chiapas.

Hoy en día, los loros, pericos, tucanes y guacamayas en Tuxtla Gutiérrez enfrentan una fuerte presión debido a la pérdida de vegetación urbana, de la cual dependen para su supervivencia. Aunque están protegidos por la Norma Oficial Mexicana 059 de la SEMARNAT, la continua pérdida de la cubierta forestal pone en riesgo su existencia.

Es crucial tomar medidas urgentes para proteger y restaurar los hábitats naturales de estas especies, evitando así que más aves se unan a la lista de extintas en Tuxtla Gutiérrez.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

En Tuxtla Gutiérrez, tres especies de aves se han extinguido debido a la pérdida de la cubierta forestal, y otras están fuertemente amenazadas por la destrucción de los ecosistemas. La falta de esfuerzos por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) es una preocupación constante, según afirma el biólogo Daniel Pineda Vera, representante del Colectivo Heliomaster.

Pineda Vera explicó en una entrevista que una de las especies emblemáticas de Tuxtla Gutiérrez, el pájaro inquisidor, ya no se encuentra en la capital y está casi extinto en el estado debido a la destrucción de su hábitat. La colonización hacia los cerros ha afectado gravemente al Parque Nacional Cañón del Sumidero, que ha perdido 2,910.70 hectáreas habitadas por más de 50,000 personas en 91 colonias desde 1992 hasta 2009.

La destrucción de los humedales en el lado norte-oriente de Tuxtla Gutiérrez, donde se construyó la Torre Chiapas Mesoamericana durante el gobierno de Juan José Sabines Gutiérrez, llevó a la extinción de la garza de tular, la garza más pequeña del mundo. Esta especie fue registrada una vez en la década de los 60 en la capital de Chiapas.

En el río Sabinal, que cruza Tuxtla Gutiérrez de poniente a oriente y desemboca en el río Grijalva, habitaba el gavilán pintado, una especie especializada en consumir caracoles. Esta ave no se alimentaba del caracol shuti, sino de un caracol similar a una bola, que ya no se encuentra en el río. La pérdida de agua de buena calidad en el Sabinal ha llevado a la extinción tanto del caracol como de su depredador, el gavilán pintado.

Actualmente, existen evidencias de que estas tres especies de aves ya no se encuentran en el territorio urbano de Tuxtla Gutiérrez, debido a las malas decisiones que han causado la pérdida de la cubierta forestal en la capital de Chiapas.

Hoy en día, los loros, pericos, tucanes y guacamayas en Tuxtla Gutiérrez enfrentan una fuerte presión debido a la pérdida de vegetación urbana, de la cual dependen para su supervivencia. Aunque están protegidos por la Norma Oficial Mexicana 059 de la SEMARNAT, la continua pérdida de la cubierta forestal pone en riesgo su existencia.

Es crucial tomar medidas urgentes para proteger y restaurar los hábitats naturales de estas especies, evitando así que más aves se unan a la lista de extintas en Tuxtla Gutiérrez.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Local

Incremento del pasaje preocupa al sector restaurantero

Guillermo Acero Bustamante, presidente Camara Nacional de Comercio de Alimentos Condimentados, expresó su preocupación ante el reciente aumento del 25% en las tarifas de transporte público en Chiapas

Local

Jimena Contreras: La compositora detrás del videojuego "The War in Chiapas"

Una mirada al proceso creativo y la inspiración detrás de la banda sonora de este esperado videojuego sobre la EZLN

Local

Familias de la Penipak temen por inundaciones durante las lluvias

Una de las colonias ubicadas al Sur de la ciudad capital, es la Penipak, en donde habitantes han sufrido durante esta temporada de lluvias, ya que algunas casas están asentadas sobre parte del cauce del río sabinal

Local

Fin de semana con lluvias intensas puntuales torrenciales para Chiapas

Se esperan lluvias intensas puntuales torrenciales de 150 a 250 milímetros en Chiapas este sábado

Policiaca

Cuerpo hallado en la ruta Coita-Arriaga es del periodista de Realidades

Autoridades de la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmaron que la persona encontrada sin vida esta mañana en la ruta Ocozocoautla-Arriaga corresponde al periodista Víctor Morales

Local

¡Domingo sin luz para Chiapas! Horarios y qué municipios quedan sin el servicio

Se espera que el servicio se restablezca de manera gradual una vez concluidas las labores de mantenimiento