/ miércoles 26 de junio de 2024

Cómo detectar sismos desde casa: 3 métodos caseros

Los sismos son fenómenos naturales que pueden ocurrir en cualquier momento y lugar

Los sismos son fenómenos naturales que pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, por lo que es crucial estar preparado para actuar de manera correcta si sucede uno. En diversas partes del mundo, especialmente en zonas propensas a la actividad sísmica, es esencial contar con métodos sencillos y efectivos para identificar la ocurrencia de temblores. Aunque estos métodos no reemplazan a los sistemas de detección profesionales, pueden brindar una indicación rápida y valiosa de posibles movimientos sísmicos.

Métodos caseros para detectar sismos

1. Vaso con agua

Uno de los métodos caseros más conocidos es el uso de vasos con agua. Coloque un vaso lleno de agua en una superficie estable y plana. Si hay un temblor, las ondas sísmicas provocarán vibraciones que se reflejarán en el agua, produciendo movimientos visibles en su superficie. Este método es efectivo para detectar temblores moderados a fuertes.

2. Observar los objetos colgantes

Las lámparas o cuadros suelen agitarse ligeramente incluso ante movimientos sísmicos leves. Mantenga un ojo atento en estos objetos durante momentos de posible actividad sísmica. Sin embargo, debe descartar factores como el viento, ya que también puede causar oscilaciones.

3. Líquidos en recipientes transparentes

Similar al primer método, para esto puede utilizar recipientes transparentes con líquidos coloridos. Llene un recipiente transparente con un líquido que tenga un color visible, como agua con colorante. Coloque el recipiente en una superficie nivelada y si hay algún movimiento sísmico, el líquido se agitará y mostrará turbulencias, indicando un posible temblor.

Estos métodos caseros pueden ser útiles para detectar temblores en situaciones básicas. Sin embargo, para una detección y notificación precisa de terremotos, siempre es recomendable confiar en las fuentes de información sísmica y en las alertas emitidas por las autoridades locales, como el Servicio Geológico Colombiano.

¿Qué hacer si tiembla?

Si cree que está temblando, lo primero es actuar de inmediato:

  1. Protéjase del movimiento del suelo: Colóquese debajo de un escritorio, mesa o silla y cubra su cabeza con las manos.
  2. Permanezca en un lugar seguro: Evite salir corriendo durante el temblor, ya que podría exponerse a peligros adicionales.

Preparación para un sismo

Estar preparados para un sismo implica:

  • Aprender las medidas de seguridad básicas: Realice simulacros de sismo en casa para saber cómo actuar.
  • Instalar aplicaciones de alerta sísmica: Utilice aplicaciones en el celular o active las notificaciones de Google para recibir alertas tempranas.
  • Ubicar zonas seguras y estructuras firmes: Identifique los lugares más seguros en su hogar y en otros lugares que frecuente.
  • Preparar una mochila de emergencia: Incluya alimentos, agua, medicamentos y otros artículos esenciales.
  • Participar en simulacros de sismo: Mantenga prácticas regulares para estar siempre preparado.

Con estos métodos y consejos, podemos estar mejor preparados para enfrentar un sismo y protegernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Los sismos son fenómenos naturales que pueden ocurrir en cualquier momento y lugar, por lo que es crucial estar preparado para actuar de manera correcta si sucede uno. En diversas partes del mundo, especialmente en zonas propensas a la actividad sísmica, es esencial contar con métodos sencillos y efectivos para identificar la ocurrencia de temblores. Aunque estos métodos no reemplazan a los sistemas de detección profesionales, pueden brindar una indicación rápida y valiosa de posibles movimientos sísmicos.

Métodos caseros para detectar sismos

1. Vaso con agua

Uno de los métodos caseros más conocidos es el uso de vasos con agua. Coloque un vaso lleno de agua en una superficie estable y plana. Si hay un temblor, las ondas sísmicas provocarán vibraciones que se reflejarán en el agua, produciendo movimientos visibles en su superficie. Este método es efectivo para detectar temblores moderados a fuertes.

2. Observar los objetos colgantes

Las lámparas o cuadros suelen agitarse ligeramente incluso ante movimientos sísmicos leves. Mantenga un ojo atento en estos objetos durante momentos de posible actividad sísmica. Sin embargo, debe descartar factores como el viento, ya que también puede causar oscilaciones.

3. Líquidos en recipientes transparentes

Similar al primer método, para esto puede utilizar recipientes transparentes con líquidos coloridos. Llene un recipiente transparente con un líquido que tenga un color visible, como agua con colorante. Coloque el recipiente en una superficie nivelada y si hay algún movimiento sísmico, el líquido se agitará y mostrará turbulencias, indicando un posible temblor.

Estos métodos caseros pueden ser útiles para detectar temblores en situaciones básicas. Sin embargo, para una detección y notificación precisa de terremotos, siempre es recomendable confiar en las fuentes de información sísmica y en las alertas emitidas por las autoridades locales, como el Servicio Geológico Colombiano.

¿Qué hacer si tiembla?

Si cree que está temblando, lo primero es actuar de inmediato:

  1. Protéjase del movimiento del suelo: Colóquese debajo de un escritorio, mesa o silla y cubra su cabeza con las manos.
  2. Permanezca en un lugar seguro: Evite salir corriendo durante el temblor, ya que podría exponerse a peligros adicionales.

Preparación para un sismo

Estar preparados para un sismo implica:

  • Aprender las medidas de seguridad básicas: Realice simulacros de sismo en casa para saber cómo actuar.
  • Instalar aplicaciones de alerta sísmica: Utilice aplicaciones en el celular o active las notificaciones de Google para recibir alertas tempranas.
  • Ubicar zonas seguras y estructuras firmes: Identifique los lugares más seguros en su hogar y en otros lugares que frecuente.
  • Preparar una mochila de emergencia: Incluya alimentos, agua, medicamentos y otros artículos esenciales.
  • Participar en simulacros de sismo: Mantenga prácticas regulares para estar siempre preparado.

Con estos métodos y consejos, podemos estar mejor preparados para enfrentar un sismo y protegernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos.

¡Recibe las noticias a tu WhatsApp! Regístranos y manda la palabra ALTA ⬇️

Local

Incremento del pasaje preocupa al sector restaurantero

Guillermo Acero Bustamante, presidente Camara Nacional de Comercio de Alimentos Condimentados, expresó su preocupación ante el reciente aumento del 25% en las tarifas de transporte público en Chiapas

Local

Jimena Contreras: La compositora detrás del videojuego "The War in Chiapas"

Una mirada al proceso creativo y la inspiración detrás de la banda sonora de este esperado videojuego sobre la EZLN

Local

Familias de la Penipak temen por inundaciones durante las lluvias

Una de las colonias ubicadas al Sur de la ciudad capital, es la Penipak, en donde habitantes han sufrido durante esta temporada de lluvias, ya que algunas casas están asentadas sobre parte del cauce del río sabinal

Policiaca

Asesinan tres policías municipales de Huimanguillo en límites de Tabasco y Chiapas

Agentes de seguridad municipal de Huimanguillo, Tabasco fueron sorprendidos por sujetos armados, quienes dispararon en contra de los oficiales, haciendo que tres de ellos perdieran la vida

Local

¡Domingo sin luz para Chiapas! Horarios y qué municipios quedan sin el servicio

Se espera que el servicio se restablezca de manera gradual una vez concluidas las labores de mantenimiento

Local

Disfruta de la VI Feria del Nucú en Parque Santo Domingo de Tuxtla

El chef Omar Velázquez considera que suman ya más de 5 600 recetas a base del nucú